Como parece que algunas mentiras, por ser muy
repetidas, pueden acabar considerándose verdades, queríamos aportar algunos
datos para que cada uno saque sus propias conclusiones:
- Número de personas afiliadas a algún sindicato en España:
- Año 1980 – 500.000
- Año 2012 – 3.000.000
- Porcentaje de participación en las elecciones en España:
- Europeas – 46%
- Generales – 75%
- Municipales – 65%
- Sindicales – 90%
- Fuentes de financiación de los sindicatos en España:
- Cuotas de los afiliados – 250.000.000 €/añ
- Ayudas gubernamentales – 16.000.000 €/año
Las ayudas gubernamentales representan el 2,5% de los ingresos que recibe CC.OO y las destina a formación de los trabajadores y trabajadoras y de autónomos, así como a ayudar a financiar los gastos derivados de la negociación colectiva, cuyas ventajas son para todos los trabajadores, no sólo
para los afiliados. La patronal ingresa ayudas similares.
- Subvenciones anuales a diferentes entidades:
- Sindicatos españoles – 16.000.000 €/año
- Sindicatos italianos – 600.000.000 €/año
- Sindicatos franceses – 700.000.000 €/año
- Partidos políticos en España – 85.000.000 €/año
- Casa real en España – 9.000.000 €/año
- Iglesia católica en España – 6.000.000.000 €/año
- Prensa y TV privadas en España – 360.000.000 €/año
- Dinero destinado a la formación profesional en España:
- Gestionado por sindicatos – 150.000.000 €/año
- Gestionado por la patronal – 150.000.000 €/año
Este dinero procede de las nóminas de los
trabajadores y las cotizaciones de los empresarios, está sometido a control
público y auditoría y sirve para formar a casi 2,5 millones de trabajadores al
año de forma gratuita.
- Otras cifras relacionadas con los sindicatos en España:
- Nº de trabajadores: 12.000.000
- Nº de delegados sindicales: 300.000
- Nº de liberados sindicales: 4.000
- Nº de convenios negociados: 4.000
Los delegados son los elegidos en las
elecciones sindicales. Tienen una serie de horas laborales para realizar su
trabajo sindical. El número de horas depende del tamaño del centro de trabajo
(y en general son insuficientes para poder hacer el trabajo sindical).
Entre los delegados sindicales hay algunos que
están liberados, es decir, que sus compañeros del comité de empresa han
renunciado a parte de sus horas o a todas ellas para que ellos puedan sumarlas
y dedicar toda su jornada laboral a tareas sindicales.
En total se dedican a tareas sindicales sólo
una de cada 1000 horas de trabajo, el coste económico de esto es muy pequeño.
Lo que molesta a los empresarios no es el coste de las horas sindicales, es lo
que se consigue con ellas (mejorar los salarios de todos, lograr el
cumplimiento de los diferentes permisos…).