Ayer
15 de julio, la
Sección Sindical Estatal de CC.OO de Tragsatec se reunió con la Dirección de la empresa,
por convocatoria de ésta, para hablar de la situación de Tragsatec tal y como
hizo ya con nuestros compañeros de UGT y CSIF.
La
empresa expuso que, en su opinión, existen 4 opciones para afrontar la
situación actual:
1.- No hacer nada
2.- Esperar a la sentencia del Tribunal Supremo
3.- Abrir otro Procedimiento de Despido
Colectivo (PDC), solventando los motivos de nulidad que decretó la Audiencia Nacional
en el PDC anterior
4.- Intentar negociar medidas de flexibilidad
interna para tratar de solucionar la mala situación de la empresa
En
opinión de la Sección
Sindical Estatal de CC.OO, la Dirección de la empresa
dispone de margen más que suficiente para adoptar otras medidas, tal y como
quedó patente en el informe presentado por esta Sección
Sindical ante Inspección de Trabajo,
ya que hasta ahora la caída de la producción fue compensada con destrucción de
empleo manteniéndose casi inalterado el organigrama, se sigue pagando la DPO (Dirección por Objetivos)
y los gastos Intragrupo son excesivos, por poner algunos ejemplos.
En cualquier caso, desde la Sección Sindical
Estatal de CC.OO., expusimos nuestra voluntad
de diálogo, con la condición de que no
se adopten medidas de carácter
forzoso, y la necesidad de conocer el marco jurídico en el que podemos
movernos, es decir, saber cuáles son las reglas que se deben aplicar, ya que
estaríamos hablando de abrir un nuevo procedimiento sin saber qué va a resolver
el Tribunal Supremo sobre el anterior PDC, en el que uno de los motivos de
nulidad establecidos por la Audiencia
Nacional es cómo aplicar los principios de igualdad, mérito y
capacidad de los posibles despidos.
Por este motivo, la única opción que desde CCOO
vemos posible es la negociación de un
proceso únicamente con medidas voluntarias, en el que el único criterio de
selección sea la voluntariedad y, por tanto, no dependiera de lo que el Supremo
dictaminara al respecto, unido a una inaplicación de la sentencia del Supremo en
caso que éste diera la razón a la empresa en lo relativo a los despidos, puesto
que de no ser así tendríamos dos procesos abiertos (el nuevo y el
judicializado), hecho que no debemos aceptar por las diferencias que pueden
generarse entre los colectivos afectados por cada uno de ellos.
Seguiremos informando.
Sección
Sindical Estatal CC.OO