El pasado 11 de noviembre se celebró reunión de la Representación Sindical
de Tragsatec con la
Dirección de la
Empresa, donde se trataron los siguientes temas:
Datos económicos
La situación económica de Tragsatec ha mejorado en relación a la
previsión inicial. De los 16 millones de € de pérdidas presupuestados en el mes
de julio, nos encontramos actualmente con una previsión de pérdidas que
rondaría los 10 millones de €.
Se ha producido una caída de los gastos personal, sin embargo el
coste por trabajador se ha incrementado ya que la caída de la producción ha
sido superior al ahorro de los gastos de personal. Como ya hemos indicado en
varias ocasiones, esta es la tónica de la empresa de los últimos años, caídas
de producción y de empleo medio superiores a las caídas de gastos de personal
por finalización de personal temporal y por no abordar, por parte de Dirección,
los problemas de sobredimensionamiento de organigrama que presentamos.
Se ha producido, una vez más, un incremento de los gastos de
aprovisionamiento (consumos y subcontratación externa y de grupo), los motivos
expuestos por dirección han sido los mismos que en la anterior reunión
(incremento de gastos por operatividad de buques, incremento de la
subcontratación externa para abordar trabajos de los que no tenemos
especialistas y subcontratación de grupo porque la administración encargó
trabajos a Tragsatec que deben ser abordados por Tragsa).
El resumen de la
Dirección es que en el caso de TRAGSATEC estamos en plano en
la cartera de pedidos y repetimos los malos resultados del pasado año, no
esperándose un remonte para el próximo 2.015. La valoración general es que
económicamente hemos tocado suelo pero aún no vemos remontar los resultados.
Están pendientes de cerrar el POA del año que viene en el que se se
definirán tanto presupuestos como estimación de pérdidas.
Devolución Paga Extraordinaria 2012
La
Dirección nos ha informado que por imposición del
Ministerio de Hacienda, en el ejercicio 2015, probablemente durante el
primer trimestre, se procederá a la devolución del 24,04% del
importe total de la paga extraordinaria detraída en el año 2012. Por lo que se
ha hecho una provisión de fondos de 1,3 millones de € en Tragsatec. Hay que
esperar a que se formalice, mediante publicación en Boletín Oficial del
Estado, la normativa que regule dicha devolución, dado que en
estos momentos por las declaraciones
realizadas en prensa y por la empresa, no podemos comunicar nada más concreto y sobre
todo teniendo en cuenta que el tratamiento de la detracción fue -en cuanto a la
devolución- considerada de forma diferente entre el personal al servicio del
sector público y los funcionarios, por lo que iremos informando puntualmente de
lo que acontezca al respecto.
A propuesta de esta Sección Sindical se incluyeron en el orden del
día los siguientes temas:
Homogeneización de las dietas para desplazados
Se ha detectado que entre personal que es deplazado a una misma
delegación destino provenientes de diferentes delegaciones origen, les es de
aplicación diferentes criterios de sufragación de gasto por desplazamiento.
Ante esta situación, que genera una desigualdad retributiva y de
condiciones, esta Sección Sindical solicita se negocie o se recoja en documento
firmado por las partes las condiciones de aplicación contemplando todas
las variables y casuísticas posibles, estableciendo un criterio homogéneo de
retribuciones de dietas por desplazamiento que garantice el mismo derecho
igualitario para toda la plantilla.
La
Dirección de la empresa no está dispuesta a
tratar este asunto, ni ningún otro relacionado con derechos y condiciones
laborales de los trabajadores y trabajadoras, si no es en un contexto de
negociación mucho más amplio dentro de un marco en el que se contemplen
soluciones a la problemática derivada del Procedimiento de Despido
Colectivo (reincorporación del personal despedido), cuya nulidad, a entender
por la empresa, es la causa de los problemas económicos que atravesamos.
Fondo de Asistencia Social (FAS) para eventuales
A pesar de estar presentada desde marzo del 2014 una propuesta, a
iniciativa de esta sección sindical, secundada , consensuada y firmada
por todas las secciones Sindicales presentes en mesa solicitando la inclusión
del personal con contrato temporal en el reparto del Fondo de asistencia Social
(FAS), la Dirección
nos vuelve a transmitir que se abordará este asunto dentro de un
marco y acuerdo global .
Permisos
Solicitamos la revisión y establecimiento de criterios claros de
aplicación de permisos, dado que algunos están establecidos de forma ambigua,
como por ejemplo permiso por fuerza mayor o varios, ambigüedad que supone una
libre interpretación por los diferentes responsables, encontrándonos una vez
más con aplicaciones diversas de un derecho. La empresa nos emplaza a
remitirles cuales son los permisos, que a nuestro entender, se
están aplicando de manera desigual de cara a establecer un criterio claro,
específico, común e igualitario para todos los trabajadores y
trabajadoras.
Flexibilidad en la reducción de jornada por cuidado de menores o
dependientes
La empresa sigue manifestando que la flexibilidad que concede a
este personal son los 15 minutos en entrada y salida a recuperar en el día, que
ya comunicamos en su día. Esta Sección sindical sigue considerando esta medida
discriminatoria con respecto al personal con jornada completa ya que a este
colectivo se le ha privado de un principio de flexibilidad que rige en la
empresa para todo el personal, por lo que ya dando por cerrado el diálogo con
la empresa con respecto a este tema, se procederá por parte de esta Sección
Sindical de la manera que más convenga para la defensa de la aplicación de este derecho para todos y todas los Trabajadores y trabajadoras
de Tragsatec (a excepción del personal a turnos).
Comisión de Reclasificación
Esta Sección Sindical manifiesta su malestar a la no convocatoria
de la Comisión
Estatal de Reclasificación en aplicación de la Ley de Presupuestos Generales
del Estado (LPGE) ante la cantidad de solicitudes, e inclusive demandas,
que por esta causa, se están acumulando desde el 2012. La dirección
accede a la convocatoria de dicha comisión que esperemos sea en breve y
podamos ver la decisión final de la empresa con respecto a las
solicitudes, entendiendo esta Sección Sindical el total y absoluto derecho a la
reclasificación de los trabajadores y trabajadores que están desempeñando trabajos
de categoría superior sin estar reconocida por lo establecido en el Convenio de
Ingenierías y en recientes sentencias.
Negociación Global
Con respecto a la negociación global que plantea la Dirección ante la
situación derivada del procedimiento de despido colectivo, indicar que la
empresa manifiesta una voluntad de encontrar soluciones, sin que se produzca ni
un solo despido forzoso, basada principalmente en salidas voluntarias
incentivadas, reducciones de jornada, reclasificación de personal de organigrama
sobrecualificado, excedencias voluntarias con reserva de puesto, etc.), aunque
en principio las medidas nos parecen mejores que las propuestas hace
exactamente un año, esta Sección Sindical no puede hacer valoración alguna en
abstracto, hasta que de verdad y de forma seria, reglada y documentada se
inicie el procedimiento de dialogo que pretende la empresa desde Julio y cuya
fecha aún no nos han indicado
Con respecto al hecho de vincular cualquier propuesta de
homogenización de condiciones con la negociación de un acuerdo global que trate
de solucionar una complicada situación generada por ellos mismos, esta Sección
Sindical ha dejado claro que no aceptará bajo ningún concepto de presión
que se use como moneda de cambio ninguna de las propuestas planteadas con
respecto a derechos y condiciones laborales globales al hecho de una
negociación específica sobre el recurso.
Comité Solidario
La representación social manifiesta su malestar ante la
imposibilidad de no poder ver los pliegos de proyectos solidarios presentados
por los diferentes organismos a la empresa, dado que la presencia de la RLT en ese Comité se basa no
solo en la participación sino en el control de la correcta, justa y legal
adjudicación del proyecto, algo imposible de realizar sin el acceso a la
documentación.
Seguiremos
informando