Los
efectos de la crisis financiera y económica están provocando en
las empresas de nuestros sectores continuos procesos de reducción y
reestructuración de plantillas. Debemos estar alerta y vigilar que
se aplique la dimensión de igualdad de género a las decisiones y
medidas adoptadas para que no repercutan de forma desigual en hombres
y mujeres.
No
podemos permitir ningún debilitamiento en el compromiso por la
igualdad. Es el momento de participar y reivindicar un nuevo modelo
que incorpore los avances necesarios para situar a las mujeres en el
lugar que nos corresponde
por capacidad y equidad.
Ante
el riesgo de retroceso de derechos y oportunidades se ha de impulsar
activamente la negociación, desarrollo y aplicación de planes y
medidas de igualdad, abordando entre otras materias:
-
Acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación.
-
Retribuciones.
-
Ordenación de los tiempos de trabajo para favorecer la corresponsabilidad y la conciliación laboral, personal y familiar.
-
Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
-
Salud Laboral.
-
Comunicación.
La
dimensión de la igualdad de género ha de ser integrada de forma
explícita y global en la gestión diaria hasta
que se logre la
igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida.
La
participación de las mujeres en la toma de decisiones es necesaria
para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y
hombres.
¡Participa
de nuestro compromiso! La presencia de las mujeres en los ámbitos de
representación, dirección y responsabilidad es garantía de
libertad, democracia y talento.
Se
protagonista de tus reivindicaciones
Una
vez firmado el Plan de Igualdad
en Tragsatec, el reto para esta Sección Sindical de COMFIA-CCOO sigue
siendo el de potenciar,
desde la negociación colectiva, medidas para que, mediante la acción
positiva y la transversalidad de género, se eliminen las desigualdades
por razón de sexo.
Conmemoración 8 de marzo. Día de la Mujer
Contamos con tú apoyo
Afíliate a CC.OO