La Sección Sindical Estatal de COMFIA-CC.OO
de Tragsatec considera que la Dirección de la empresa está despidiendo
de manera encubierta al personal mediante la fórmula de traslados
forzosos con condiciones inaceptables.
05-03-2013 -
El pasado 16 de enero la dirección de Tragsatec informó a las
Secciones Sindicales Estatales de que los trabajos del personal de esta
empresa ubicados en las distintas capitanías marítimas finalizarían el
31 de enero y que la centralización de las tareas de grabación que se
mantienen vigentes provocaba la necesidad de crear 12 puestos de trabajo
en Madrid. Dichos puestos de trabajo fueron ofrecidos al personal
afectado (37 administrativos con salarios de menos de 1.000 euros al
mes) sin ningún tipo de compensación.
Ante esta situación, las Secciones Sindicales Estatales solicitaron a
Tragsatec una reunión para recibir más información y para tratar de
abrir un proceso de negociación con el fin de buscar alternativas no
traumáticas al personal afectado. La empresa rechazó la solicitud.
A pesar de la insistencia, tanto de trabajadores como de sindicatos,
de que este personal lleva más de 20 años prestando servicios en la
empresa, que dentro del colectivo hay situaciones personales muy
complicadas (personas con más de 60 años de edad, familias
monoparentales o con todos sus miembros en situación de desempleo...) y
que por lo tanto las condiciones de traslado eran inasumibles, Tragsatec
despreció dichas advertencias y mostrando una absoluta insensibilidad
con este colectivo, siguió adelante con sus planes. Así, durante los
meses de enero y febrero, entregó varias cartas de traslado forzoso con
el fin de cubrir las vacantes generadas en Madrid.
La consecuencia es que la mayoría de afectados se están acogiendo al
derecho de rescisión contractual recibiendo una indemnización de 20 días
de salario por año de servicio prestado, la misma indemnización
establecida para el despido objetivo.
La Sección Sindical de CC.OO. considera que la dirección de Tragsatec
está despidiendo de manera encubierta al personal ubicado en Capitanías
Marítimas. Utiliza traslados forzosos con condiciones inaceptables para
obligar al personal a que rescinda su contrato y así tratan también de
eludir las obligaciones que marca la ley con respecto a la Regulación de
Empleo.
Los patrones mayores muestran su desacuerdo.
Desde que el personal de Tragsatec dejó de prestar servicios en las
Capitanías Marítimas, son las cofradías las que se encargan de la
tramitación de los diarios de descarga de pesca.
Representantes de los pósitos se mostraron molestos por la forma en
que se comunicó la decisión, porque hasta el último día no tuvieron
acceso a la información. Especialmente crítico fue el patrón mayor de
Fisterra, José Manuel Martínez Escarís, que se manifestó su
«indignación» por la situación y calificó de «chulería» la actitud de
Tragsa, que no negoció nada con los pósitos.
En los pósitos tienen que entregar los diarios, recoger y sellar las
hojas de descarga y enviarlas a Tragsatec en Madrid, donde se mantendrán
una docena de puestos de trabajo.
Los patrones mayores señalan que se incrementará notablemente la
carga de trabajo de las cofradías, puesto que los trámites deben
realizarse a diario.